De la primera guía de viajes a las aplicaciones de visitas virtuales

¿Alguna vez se ha preguntado cómo han evolucionado las guías de viaje desde la antigüedad hasta nuestros días? Desde la innovadora "Descripción de Grecia" de Pausanias hasta las vanguardistas visitas virtuales, este artículo explora la fascinante trayectoria de las guías de viaje y cómo la tecnología está revolucionando nuestra forma de explorar la historia.

Desde 1990, el 21 de febrero ha sido reconocido como Día Internacional del Guía de Turismoque celebra el papel crucial de los guías turísticos en el enriquecimiento de las experiencias de viaje. En este día, echamos un vistazo a la guía turística más antigua de la que se tiene constancia.

Aunque una simple guía turística impresa -algo que la mayoría de nosotros hojeamos antes o durante un viaje- no se puede comparar con una visita guiada por un experto, muchos nos hemos preguntado: ¿desde cuándo existen estas guías?

También en este campo los griegos parecen haber sido pioneros en innovación. Se cree que la primera guía de viajes fue escrita por un viajero griego que apreciaba profundamente el patrimonio cultural de la antigua Grecia.

Escrito en diez libros, Descripción de Grecia de Pausanias es un relato detallado de la topografía, el entorno natural y los monumentos de diez regiones de Grecia. Esta obra monumental tardó más de una década en completarse (entre 155 y 180 d.C.). Curiosamente, la conclusión abrupta y un tanto misteriosa del texto plantea interrogantes sobre si la muerte de Pausanias interrumpió el proyecto o si lo dejó deliberadamente abierto.

El objetivo de Pausanias era probablemente doble: proporcionar una guía fiable a los futuros viajeros y crear una obra literaria que conservara las narraciones históricas y mitológicas que vinculaban la geografía griega con la Antigüedad clásica. Aunque vivió bajo el dominio romano, hizo hincapié en la herencia griega antigua, relatando los mitos tal y como se habían transmitido por tradición oral.

No se sabe con certeza si los viajeros de la época de Pausanias consultaban la Descripción de Grecia durante sus viajes o simplemente antes de emprenderlos. Es posible que el formato de papiro de la época no resultara cómodo de llevar. Además, es posible que las guías turísticas no fueran tan esenciales entonces como lo son hoy. La información sobre los monumentos era fácil de obtener y los guías locales de cada lugar ofrecían explicaciones detalladas, previo pago. Sin embargo, a partir del siglo XVII, y especialmente a principios del XIX, la obra de Pausanias se convirtió tanto en un útil manual de viaje para los visitantes como en un valioso recurso para los arqueólogos que trataban de identificar yacimientos importantes, como Olimpia, Delfos y Micenas.

En el siglo XXI, Descripción de Grecia podría ser una valiosa herramienta para los viajeros modernos.

Hay una diferencia clave entre la época de Pausanias y la nuestra: en el siglo II d.C., la mayoría de los monumentos seguían intactos, lo que permitía a los visitantes verlos tal y como él los describía. Hasta hace poco, los viajeros modernos tenían que confiar únicamente en su imaginación.

En los últimos años, las aplicaciones de navegación virtual y las herramientas digitales han revolucionado esta experiencia. Tecnologías como la realidad aumentada (RA), la reconstrucción tridimensional (3D) y la realidad virtual (RV) permiten a los usuarios ver en sus dispositivos móviles restauraciones en tiempo real de ruinas antiguas, exactamente como se describen en las fuentes históricas.

Por ejemplo, la aplicación DigiPast funciona como una ventana virtual que hace que los monumentos antiguos cobren vida instantáneamente en la pantalla. Y lo que es aún más impresionante, los usuarios pueden acceder a las reconstrucciones virtuales desde cualquier lugar. Desde cualquier lugar del mundo, pueden transportarse virtualmente a la Acrópolis para examinar los vibrantes colores de las vestimentas de las Cariátides, al Templo de Zeus en Olimpia, o incluso al Palacio minoico de Cnosos para admirar los frescos con delfines de los aposentos reales. 

Si desea más información, visite www.digi-past.com

 

Fuentes

Pretzler M., Pausanias. La escritura de viajes en la antigua Grecia, Bloomsbury Publishing, Bristol 2007

Habicht C., Guía de Pausanias sobre la antigua GreciaUniversity of California Press, Londres 1998

https://www.archaiologia.gr/blog/2021/06/17/ελλάδος-περιήγησις-ψηφιακά/

https://www.britannica.com/biography/Pausanias-Greek-geographer

Dejar una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.